Sipinna exhorta a las comunidades educativas prevenir, detectar y atender el acoso escolar

La Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) exhorta a las comunidades educativas y a los entornos familiares a evitar el acoso escolar, debido a que en los últimos días han circulado en redes sociales videos de peleas entre estudiantes, un claro ejemplo y lamentable es la muerte de Norma Lizbeth, quien fue agredida el pasado 21 de febrero por Aylin, ambas estudiaban en la Escuela Secundaria Oficial 0518 Anexa a la Normal de Teotihuacán, Estado de México en la que la menor Lizbeth sufría bullying.

El acoso escolar, que ocurre con intencionalidad, persistencia, asimetría y abuso de poder, a través de actos de agresión, amenazas, coacción, intimidación y maltrato físico y psicológico, mediante formas verbales, físicas o por medios impresos, electrónicos y digitales, ocasiona en las víctimas graves daños emocionales, físicos y sociales.

Estas agresiones descalifican, deshumanizan y causan serias afectaciones a quienes las sufren, generando exclusión, retraimiento, ausentismo, deserción escolar, y en su grado más extremo la privación de la vida.

El acoso escolar es un fenómeno social grave y multifactorial que debe combatirse enérgicamente desde sus raíces, en tanto que atenta contra los derechos humanos más elementales de niñas, niños y adolescentes, a la vida, a la paz y a una vida libre de violencia, en términos de lo que disponen el artículo 4° constitucional y la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA), en su artículo 13.

Sipinna nacional condena enérgicamente esta forma de abuso que puede tener muchas causas, e insta a las autoridades de los tres niveles de gobierno -que directa o indirectamente tienen corresponsabilidad en la prevención, atención y restauración de sus derechos cuando les han sido vulnerados- a que fortalezcan las medidas efectivas de detección temprana y respuesta inmediata.

De igual manera, exhorta a las comunidades educativas y familiares a diseñar e implementar campañas de información y mecanismos de prevención eficientes, a incentivar la comunicación entre madres, padres, personal docente y alumnado, a impulsar el respeto a las diferencias y a la diversidad, a trabajar en el fortalecimiento de los vínculos afectivos.

noticias relacionadas...

Paulinho se despachó con un gol de ‘chilena’ en el triunfo del Toluca por 2-1 sobre el Montreal en la jornada 2 de la Leagues Cup 2025 La Leagues Cup 2025 premió a Paulinho por el tanto de ‘chilena’ que le dio el triunfo al Toluca por 2-1 sobre Montreal en la fecha 2 del …

Lily Allen ha revelado que un exnovio la acusó de tener mala higiene, un comentario que considera como una forma de “bullying” y abuso emocional. Allen explicó que las acusaciones de su ex no eran reales y que, en su opinión, eran una táctica de acoso. Sin revelar la identidad, le dijo a su amiga …

Niñas, niños y adolescentes refugiados, solicitantes de asilo y forzosamente desplazados en México, enfrentan brechas significativas en lectoescritura, aritmética y aprendizaje socioemocional, según el estudio elaborado por Save the Children y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). La Investigación “HALDO on the Move: Evaluación del aprendizaje y desarrollo de Niñas Niños y …