Pandemia dispara 300% generación de residuos infecciosos

La cifra se agudizó entre marzo de 2020 y junio de 2021. Se calcula que en México 81 millones 227 mil 634 cubrebocas son desechados diariamente

Además de la secuela de muertes, la emergencia sanitaria por el nuevo coronavirus ha provocado que las personas generen más basura y un incremento en los desechos de tipo biológico-infeccioso.

Datos del Tercer Informe de Gobierno indican que entre marzo de 2020 y junio de 2021, la generación de este tipo de residuos se disparó 300 por ciento.

En dicho periodo, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) llevó a cabo acciones de inspección y vigilancia para contener contagios de covid-19 y otras afecciones mediante el manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos.

El informe indica que en junio pasado, la dependencia realizó 489 visitas: 305 a empresas generadoras, hospitales y clínicas, tanto públicos (ISSSTE, IMSS y del sector salud) como privados, y 184 a empresas prestadoras de servicios. De estas últimas, clausuró 15 empresas e impuso medidas para regularizar, principalmente, la capacidad de almacenamiento autorizada de hasta tres veces su capacidad, además de clasificar y almacenar los residuos peligrosos biológico-infecciosos.

Pero además de este tipo de desechos, el uso masivo de cubrebocas, caretas, guantes y equipos de protección ha dejado otra estela contaminante.

La revista científica Heliyon calcula que, desde el brote de la enfermedad, la cantidad de desechos plásticos generados en todo el mundo es de 1.6 millones de toneladas al día, más tres mil 400 millones de cubrebocas de un solo uso desechados a diario.

El estudio Impacto de la pandemia de covid-19 en la huella global de residuos plásticos, publicado este año, calcula que sólo en México 81 millones 227 mil 634 cubrebocas son desechados diariamente.

Cifra negra

De acuerdo con la ONU, expertos reconocen que, a la fecha, no hay muchos estudios revisados por pares sobre los impactos de la pandemia en el consumo de plásticos y generación de desechos. Sin embargo, acota, la limitada investigación realizada apunta a un aumento.

Además, la pandemia podría revertir cualquier progreso realizado en la reducción del consumo de plástico de un solo uso, con un aumento asombroso en el uso de desechables como mascarillas y protectores faciales, guantes, botellas de desinfectante para manos, trajes médicos protectores, kits de prueba, recipientes para llevar comida, empaques de entrega y muchos otros productos que se han vuelto omnipresentes”, indica en una publicación en el sitio web https://news.un.org/.

noticias relacionadas...

Lily Allen ha revelado que un exnovio la acusó de tener mala higiene, un comentario que considera como una forma de “bullying” y abuso emocional. Allen explicó que las acusaciones de su ex no eran reales y que, en su opinión, eran una táctica de acoso. Sin revelar la identidad, le dijo a su amiga …

Niñas, niños y adolescentes refugiados, solicitantes de asilo y forzosamente desplazados en México, enfrentan brechas significativas en lectoescritura, aritmética y aprendizaje socioemocional, según el estudio elaborado por Save the Children y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). La Investigación “HALDO on the Move: Evaluación del aprendizaje y desarrollo de Niñas Niños y …

Un sismo de 8.8 en la escala de Richter sacudió ayer a territorio ruso Tras la alerta de tsunami emitida debido a un sismo de magnitud 8.8 ocurrido en territorio ruso, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que no se reportaron daños en las costas del Pacífico mexicano. Durante su participación en la conferencia matutina …