México, quinto lugar mundial en obesidad; reportan 50 millones de gorditos

México llega al Día Mundial de la Obesidad como uno de los líderes en sobrepeso a nivel mundial y con un panorama todavía sombrío para reducir estos números en su población en general.

“El panorama en general en el mundo no es halagador. Y en México hemos visto que las tendencias siguen hacia el incremento de la enfermedad y de sus comorbilidades, como diabetes e hipertensión”, dijo a EFE la endocrinóloga María Elena Sañudo.

A nivel global se estima que cerca de 800 millones de personas viven con obesidad; mientras que en México, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2021 muestra que alrededor de 50 millones de mexicanos viven con sobrepeso y obesidad.

En el marco del Día Mundial de la Obesidad, que se conmemora este 4 de marzo, la experta recordó que México ocupa el quinto lugar en obesidad en el mundo, con una prevalencia de sobrepeso y obesidad de 72,4 % en la población de 20 años y más.

Mientras que casi el 43 % de los adolescentes y el 37 % de niños en edad escolar también las padecen “es un importante problema de salud pública”, enfatizó la también directora médica en Sanofi.

No obstante, afirmó que “difícilmente” la población identifica que el problema de sobrepeso u obesidad es un problema de salud y es una enfermedad.

“Se ha normalizado el hecho de tener sobrepeso u obesidad y no está identificado como una enfermedad. Desafortunadamente en las últimas dos décadas hemos visto que este problema se ha incrementado y la tendencia sigue así”, lamentó.

noticias relacionadas...

Paulinho se despachó con un gol de ‘chilena’ en el triunfo del Toluca por 2-1 sobre el Montreal en la jornada 2 de la Leagues Cup 2025 La Leagues Cup 2025 premió a Paulinho por el tanto de ‘chilena’ que le dio el triunfo al Toluca por 2-1 sobre Montreal en la fecha 2 del …

Lily Allen ha revelado que un exnovio la acusó de tener mala higiene, un comentario que considera como una forma de “bullying” y abuso emocional. Allen explicó que las acusaciones de su ex no eran reales y que, en su opinión, eran una táctica de acoso. Sin revelar la identidad, le dijo a su amiga …

Niñas, niños y adolescentes refugiados, solicitantes de asilo y forzosamente desplazados en México, enfrentan brechas significativas en lectoescritura, aritmética y aprendizaje socioemocional, según el estudio elaborado por Save the Children y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). La Investigación “HALDO on the Move: Evaluación del aprendizaje y desarrollo de Niñas Niños y …