López-Gatell pide tomar con cautela las noticias sobre la mutación del coronavirus

El subsecretario fue cuestionado sobre la información del presunto origen de la segunda ola de contagios en España y aclaró que hasta el momento no hay una alerta de la OMS sobre las propiedades que pudiera tener alguna cepa.
CIUDAD DE MÉXICO (apro). – “Hay que tomar con cautela” la información sobre las mutaciones del virus SARS-CoV2, como la reportada por España y que al parecer provocó la segunda ola de contagios en Europa, consideró el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.

Al ser cuestionado en la conferencia de prensa vespertina donde se dan las cifras de covid-19 en México, en el sentido de que esa mutación se registró entre trabajadores agrícolas del noreste de España y se diseminó entre la población local y después mediante el turismo, el funcionario pidió tener cuidado de estigmatizar el desarrollo de la pandemia.
“Una cosa que decimos siempre cuando se trata de asociar grupos humanos con riesgo y más aún, personas migrantes con riesgo: precaución. La historia de la salud pública está plagada de una visión defensiva que lleva a estigma y discriminación de grupos sociales en desventaja socioeconómica o migrantes, entonces emergen reacciones fóbicas. Hay que tener mucho cuidado en sobre interpretar que una cepa de virus en un grupo humano es una fuente de riesgo de ese grupo humano”, pidió.

Asimismo, consideró importante no atribuirle nuevas propiedades de virulencia, de transmisibilidad, de resistencia o de evasión del sistema inmune a esta mutación porque eso es algo más complejo de establecer.

“No pongo en duda lo planteado respecto al virus de España pero no tenemos en este momento conocimiento de que el virus tiene propiedades ventajosas”, añadió.

Explicó que el SARS-CoV2, como el SARS-CoV1 y la influenza y una enorme cantidad de virus, tienen alta propensión a la mutación porque son muy inestables en su ADN y son más antiguos o precarios que otros, de modo que la modificación de su secuencia genética es espontánea y se consideran errores en la reproducción en una especie invadida.

“La importancia que estas copias imperfectas puede tener es la capacidad de resistir más en condiciones adversas o volverse más agresivas, virulenta, y tener mayor capacidad de generar enfermedad grave o volver a causar enfermedad en un sujeto ya infectado. Lo cierto es que la enorme mayoría no tienen una consecuencia biológica y de forma azarosa aparecen estas cepas que predominan frente a otras, o más transmisibles”, comentó.

Por eso, reiteró que identificarlas es relativamente fácil, pero atribuirle nuevas propiedades es algo más complejo de establecer a partir de la investigación epidemiológica.

En ese sentido, recalcó que hay que tomar con cautela esta información e incluso, comentó, la Organización Mundial de la Salud (OMS) hace vigilancia y cuando hay credibilidad emite alertas y hasta el momento no existe alguna sobre esta mutación.

“Si esta alerta se emitiera lo comunicaríamos de manera inmediata”, aseguró.

noticias relacionadas...

"Estamos dando mucho dinero y muchos alimentos, y otros países están ahora intensificando su ayuda", dijo Trump. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el lunes que la prioridad número uno en Gaza era alimentar a la gente, porque “hay mucha gente hambrienta”, y añadió que no iba a posicionarse sobre la creación de …

Sorato Shimizu, de 16 años, causó sensación por el tiempo que logró en los 100 metros, estableciendo récord mundial sub-18 Si hablamos de que México tiene un talento a los 16 años con nombre de Gilberto Mora, Japón también tiene el suyo, pero en atletismo. Sorato Shimizu es la sensación del momento, al correr los …

Alejandra Guzmán ha decidido reprogramar todos los conciertos de su gira Brilla Tour previstos para 2025, trasladándolos al año 2026, luego de someterse a una intervención quirúrgica, así lo informó la cantante sin brindar más detalles sobre su estado actual. A través de un comunicado dirigido a medios, seguidores y al público en general, la …

Mónica Fernández Balboa, titular del Instituto Para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), informó que se hace una “revisión exhaustiva” de los procesos al interior de la dependencia que encabeza, para implementar acciones y así generar recursos “en la legalidad” y “transparencia”. En su conferencia mañanera de este jueves 24 de julio en Palacio Nacional, …