Llama Omar Bazán a vigilar la agenda global para la seguridad alimentaria

Bazán explicó que México debe sumarse para evitar un escenario negativo, previsto para el año 2050

El diputado Omar Bazán Flores, del Partido Revolucionario Institucional -PRI-, signó una iniciativa con carácter de punto de acuerdo, dirigida al Gobierno Federal, para que de a conocer las estrategias para dar cumplimiento a los acuerdos de la »Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible», un plan ideado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas en el año 2015.

De ahí que los estudios recientes indican como un problema grave la disponibilidad de recursos naturales para la producción de alimentos.

Bazán explicó que México debe sumarse para evitar un escenario negativo, previsto para el año 2050, momento en el que la población mundial podría llegar a los 9 mil 600 millones de personas, y se podría necesitar el equivalente a casi tres planetas Tierra para proporcionar los recursos naturales necesarios para mantener los estilos de vida actuales.

Por tanto, señaló el legislador, es importante que el Poder Ejecutivo Federal, con todas sus dependiencias facultadas, ahora más que nunca se concentren en atender la recomendación de la Organización de las Naciones Unidas, en caso de que no se esté haciendo.

En el documento legislativo, presentado ante el Pleno del Congreso del Estado de Chihuahua, especificamente se aborda la necesidad de que se revisen avances del objetivo 12, denominado:»Producción y Consumo Responsable».

Se trata de un compendio aprobado en el año 2015, que engloba acciones a implementar para fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia en todo el orbe.

Asimismo, un plan que provee de recomendaciones a los Gobiernos, con miras a alcanzar el bienestar social de las personas.

Según Omar Bazán, al tener el documento como base, se podrá avanzar hacia un futuro más sostenible.

«Ya a raíz de la pandemia los países están en busca de la oportunidad de elaborar planes de recuperación que reviertan las tendencias actuales», relató.

Por ello, el legislador coincide que en el consumo y la producción sostenibles, debe existir la noción de hacer más con menos, asi como desvincular el crecimiento económico de una obligada degradación del medio ambiente.

Expuso que los estudios recientes señalan que el aumento en la eficiencia de recursos, aunado a la promoción de estilos de vida sostenibles, pueden contribuir a la mitigación de la pobreza; transición a «economías verdes» y países que reduzcan sus emisiones de carbono.

Uno de los aspectos contemplados dentro del Objetivo 12, es garantizar los patrones de producción, buscando maximizar el valor de los materiales en cada una de las etapas del ciclo de vida de los productos, lo cual permite reducir los impactos ambientales.

noticias relacionadas...

Un sismo de 8.8 en la escala de Richter sacudió ayer a territorio ruso Tras la alerta de tsunami emitida debido a un sismo de magnitud 8.8 ocurrido en territorio ruso, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que no se reportaron daños en las costas del Pacífico mexicano. Durante su participación en la conferencia matutina …

"Estamos dando mucho dinero y muchos alimentos, y otros países están ahora intensificando su ayuda", dijo Trump. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el lunes que la prioridad número uno en Gaza era alimentar a la gente, porque “hay mucha gente hambrienta”, y añadió que no iba a posicionarse sobre la creación de …

Sorato Shimizu, de 16 años, causó sensación por el tiempo que logró en los 100 metros, estableciendo récord mundial sub-18 Si hablamos de que México tiene un talento a los 16 años con nombre de Gilberto Mora, Japón también tiene el suyo, pero en atletismo. Sorato Shimizu es la sensación del momento, al correr los …