La Comisión Europea dice que Meta no puede obligar a pagar para evitar el uso de los datos personales

Bruselas espera que Meta proporcione una solución alternativa a su modelo publicitario, de lo contrario podría imponer multas del 10% y hasta el 20% de su facturación mundial.

La Comisión Europea dijo este lunes que la empresa estadounidense Meta está incumpliendo la ley de mercados digitales en lo que respecta a la recopilación de datos personales de los usuarios al obligarles a pagar si no quieren que la compañía los utilice para mostrar anuncios personalizados en Facebook e Instagram.

“Meta ha forzado a millones de usuarios en la Unión Europea a una elección binaria: pagar o dar consentimiento. En nuestra conclusión preliminar, esto es una infracción de la ley de mercados digitales”, dijo el comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton.

“Queremos dar la potestad a los ciudadanos para que sean capaces de tener el control sobre sus propios datos y elegir una forma de anuncios menos personalizada”, añadió la vicepresidenta de la Comisión Europea de la Era Digital, Margrehte Vestager, en un comunicado.

Bruselas continuará con su investigación hasta marzo de 2025 y mientras tanto, espera que Meta proporcione una solución alternativa a su modelo publicitario, pero si confirma sus conclusiones iniciales, podría acabar imponiendo una multa a la empresa del 10 % de su facturación mundial.

La sanción podría ascender hasta el 20 % en caso de incumplir reiteradamente la normativa y la Comisión podría obligar a Meta a vender una parte de su negocio.

La ley de mercados digitales obliga a las grandes empresas de internet a obtener el consentimiento de los usuarios para poder usar sus datos personales, combinarlos entre sus distintas plataformas -en este caso, por ejemplo, entre Facebook e Instagram- con el objetivo de mostrar anuncios personalizados.

Y en caso de que los usuarios no den su consentimiento, deben darles la opción de acceder a un servicio equivalente que no use con tanta frecuencia esta información para fines publicitarios.

El Ejecutivo comunitario considera que la opción de pago que Meta da a los usuarios para no usar sus datos incumple la normativa porque les impide “ejercer su derecho a consentir libremente la combinación de sus información personal” y porque no les permite optar por un servicio que utilice menos datos personales pero que sea, por el contrario, equivalente al servicio basado en “anuncios personalizados”.

“Meta debe proponernos, o más bien poner en marcha, algo que esperamos que cumpla” con la normativa, dijo una fuente comunitaria.

noticias relacionadas...

"Estamos dando mucho dinero y muchos alimentos, y otros países están ahora intensificando su ayuda", dijo Trump. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el lunes que la prioridad número uno en Gaza era alimentar a la gente, porque “hay mucha gente hambrienta”, y añadió que no iba a posicionarse sobre la creación de …

Sorato Shimizu, de 16 años, causó sensación por el tiempo que logró en los 100 metros, estableciendo récord mundial sub-18 Si hablamos de que México tiene un talento a los 16 años con nombre de Gilberto Mora, Japón también tiene el suyo, pero en atletismo. Sorato Shimizu es la sensación del momento, al correr los …

Alejandra Guzmán ha decidido reprogramar todos los conciertos de su gira Brilla Tour previstos para 2025, trasladándolos al año 2026, luego de someterse a una intervención quirúrgica, así lo informó la cantante sin brindar más detalles sobre su estado actual. A través de un comunicado dirigido a medios, seguidores y al público en general, la …

Mónica Fernández Balboa, titular del Instituto Para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), informó que se hace una “revisión exhaustiva” de los procesos al interior de la dependencia que encabeza, para implementar acciones y así generar recursos “en la legalidad” y “transparencia”. En su conferencia mañanera de este jueves 24 de julio en Palacio Nacional, …