Impulsa iniciativa de América García programa de vacunación transfronteriza

La diputada Ilse América García, aplaudió que la Gobernadora Maru Campos, en representación del Poder Ejecutivo y a través de la Secretaría de Educación y Cultura, esté considerando una acción de gobierno para llevar a cabo un programa de vacunación transfronterizo, tal y como fue propuesto por la Bancada Naranja en sesión del H. Congreso el pasado 3 de febrero.

Recordó que su iniciativa de Punto de Acuerdo, estaba enfocada en exhortar al Ejecutivo Estatal para que hiciera valer y garantizara el interés superior de la niñez en los 67 municipios del Estado de Chihuahua, gestionando la aplicación de la vacuna Covid, tras considerar incorrecta la política pública del Gobierno Federal de no disponer de vacunas para menores de edad.

La legisladora emecista dio a conocer que se realizó un censo en 2 mil 664 escuelas primarias del estado por parte de la subsecretaría de Educación Básica de Gobierno, en el cual se determinó que 180 mil 742 estudiantes de 5 a 11 años manifestaron interés de participar en un programa de vacunación contra el Covid-19.

“Me congratulo por la noticia dada a conocer por la gobernadora del Estado, Maru Campos, en la que se pronuncia a favor de buscar opciones para vacunar a menores de 5 a 12 años de edad contra el Covid, tomando en cuenta que dos Estados de la República, uno de ellos gobernado por Movimiento Ciudadano, implementaron acciones para la vacunación de menores contra el coronavirus; en este sentido, celebro que en el Estado de Chihuahua ya se esté considerando la alternativa de una vacunación transfronteriza, tal y como lo propuse en iniciativa presentada ante el Pleno del Congreso”, subrayó América García.

La joven legisladora reiteró su preocupación ante el fallecimiento de 43 menores de edad a causa del coronavirus en agosto de 2021. Además de la muerte, desde el comienzo de la pandemia hasta el pasado 30 de enero de 2022 en México, de 449 niñas y niños de entre 0 y 5 años de edad, de 115 niñas y niños de 6 a 11 años y de 290 adolescentes de 12 a 17 años, de acuerdo con información brindada por la Secretaría de Salud y la Secretaría de Gobernación.

noticias relacionadas...

Niñas, niños y adolescentes refugiados, solicitantes de asilo y forzosamente desplazados en México, enfrentan brechas significativas en lectoescritura, aritmética y aprendizaje socioemocional, según el estudio elaborado por Save the Children y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). La Investigación “HALDO on the Move: Evaluación del aprendizaje y desarrollo de Niñas Niños y …

Un sismo de 8.8 en la escala de Richter sacudió ayer a territorio ruso Tras la alerta de tsunami emitida debido a un sismo de magnitud 8.8 ocurrido en territorio ruso, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que no se reportaron daños en las costas del Pacífico mexicano. Durante su participación en la conferencia matutina …

"Estamos dando mucho dinero y muchos alimentos, y otros países están ahora intensificando su ayuda", dijo Trump. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el lunes que la prioridad número uno en Gaza era alimentar a la gente, porque “hay mucha gente hambrienta”, y añadió que no iba a posicionarse sobre la creación de …