Ecuador prioriza la transición ecológica: Mauricio Montalvo

El canciller ecuatoriano aseguró que es un mérito haber convocado nuevamente a la CELAC, luego de un tiempo de inercia; lo atribuye a liderazgo de Ebrard y del presidente López Obrador.

El canciller de Ecuador, Mauricio Montalvo, destacó como muy firme el compromiso de su país para combatir la crisis climática. Tras la participación del presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, en la VI cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), dijo a Excélsior que su país emprende proyectos de conservación ambiental y “pone énfasis en la transición ecológica”.

“El presidente Lasso ha cambiado la denominación del Ministerio y lo ha llamado Ministerio de Medio Ambiente y de Transición Ecológica y ello refleja su compromiso con el planeta”, comentó.

Ecuador ya prepara el balance de sus acciones para la próxima cumbre internacional (COP26) en Glasgow”, señaló Montalvo.

Ecuador avanzó en proyectos de cooperación internacional que aportan a la lucha contra la pesca ilegal y promueven la conservación del archipiélago de Galápagos, situado a unos mil kilómetros de las costas continentales ecuatorianas.

Ante el manejo de la pandemia de covid-19, que en ese país ha dejado casi 33 mil muertes, el canciller Montalvo dijo que una de las prioridades de Ecuador es la diplomacia de las vacunas, y en la mesa de la CELAC se vio reflejado”.

“Ahora hay que llegar a la reactivación económica, con medidas concretas, como generación de empleos, de espacios productivos y contribuir al mejoramiento económico de la sociedad que ha sido duramente golpeada por la pandemia”, señaló.

El presidente Lasso, durante su participación en la cumbre de la CELAC, realizada en la capital mexicana, destacó la necesidad de construir lazos con “prosperidad real”.

Y es que en el fondo, poco importa que nosotros nos reunamos aquí entre presidentes, lo que nos debería importar es que sean nuestros ciudadanos quienes estrechen verdaderos lazos de beneficios y provecho mutuo”, afirmó.

Montalvo dijo que esta cumbre es muy singular para Ecuador, pues es el primer encuentro multilateral en el que participa el presidente Lasso.

Fue un encuentro sumamente fructífero, provechoso, él pudo transmitir la visión que tiene para este espacio de la región, los ejes en los que cree que debe proyectarse la Celac, haciendo énfasis en la apertura económica y comercial de las naciones, siempre pensando en el beneficio de los ciudadanos”.

Sobre el papel de México al frente de la CELAC, afirmó que “es un mérito haber convocado nuevamente a la CELAC, luego de un tiempo de inercia; eso se debe, sin duda, al liderazgo de su canciller Marcelo Ebrard y del propio presidente López Obrador”.

En cuanto a las demandas de algunos integrantes de la CELAC, encabezados por México, de sustituir o renovar la OEA, el canciller aseguró que “es un espacio libre y vigente, al menos para Ecuador”.

noticias relacionadas...

"Estamos dando mucho dinero y muchos alimentos, y otros países están ahora intensificando su ayuda", dijo Trump. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el lunes que la prioridad número uno en Gaza era alimentar a la gente, porque “hay mucha gente hambrienta”, y añadió que no iba a posicionarse sobre la creación de …

Sorato Shimizu, de 16 años, causó sensación por el tiempo que logró en los 100 metros, estableciendo récord mundial sub-18 Si hablamos de que México tiene un talento a los 16 años con nombre de Gilberto Mora, Japón también tiene el suyo, pero en atletismo. Sorato Shimizu es la sensación del momento, al correr los …

Alejandra Guzmán ha decidido reprogramar todos los conciertos de su gira Brilla Tour previstos para 2025, trasladándolos al año 2026, luego de someterse a una intervención quirúrgica, así lo informó la cantante sin brindar más detalles sobre su estado actual. A través de un comunicado dirigido a medios, seguidores y al público en general, la …

Mónica Fernández Balboa, titular del Instituto Para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), informó que se hace una “revisión exhaustiva” de los procesos al interior de la dependencia que encabeza, para implementar acciones y así generar recursos “en la legalidad” y “transparencia”. En su conferencia mañanera de este jueves 24 de julio en Palacio Nacional, …