Destaca IPN colaboración académica con universidades rusas

El director General del Instituto Politécnico Nacional, Arturo Reyes Sandoval, destacó la importancia de que la institución rectora de la educación científica y tecnológica de México establezca programas de intercambio académico

Al participar en la Conferencia Bilateral “Cooperación Ruso-Mexicana: Vuelo Hacia el Futuro”, el director General del Instituto Politécnico Nacional, Arturo Reyes Sandoval, destacó la importancia de que la institución rectora de la educación científica y tecnológica de México establezca programas de intercambio académico y de colaboración en proyectos de investigación científica y tecnológica con universidades de la Federación Rusa, al tiempo que informó que ese país será el invitado especial en la Feria Virtual del Libro y Cultura del IPN 2021, la cual se realizará del 20 de septiembre al 3 de octubre.

La Secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, ha manifestado en diversos foros que las Instituciones de Educación Superior están abiertas al intercambio académico con instituciones y organismos de cooperación internacional, lo cual lleva beneficios a los alumnos y empresas, además de que genera un impulso a la economía del país. En el evento, organizado de forma virtual por Russkiy Dom de México, A. C. y la Fundación Russkiy Mir, Reyes Sandoval afirmó que actualmente el Politécnico trabaja en el desarrollo de un nuevo Centro Nacional de Vacunas, para colaborar con el Gobierno de México en la creación de nuevos biológicos para contrarrestar epidemias y, para lo cual, externó la necesidad de que el IPN establezca un acercamiento con el Centro Nacional Gamaleya de Epidemiología y Microbiología, institución reconocida en esa materia a nivel mundial.

Enfatizó que él personalmente colabora con un equipo científico que trabaja con adenovirus, como se hace en el Centro Nacional Gamaleya de Epidemiología y Microbiología. “Hace unas semanas publicamos un artículo en el que soy autor correspondiente o líder, esto en colaboración con la Universidad de Oxford”.

Al detallar el acontecer del IPN a las autoridades de las universidades más importantes de Rusia y a funcionarios del gobierno de esa nación, informó que el Politécnico, fundado en 1936, brinda servicios educativos a 211 mil estudiantes con el apoyo de 16 mil académicos. “Tenemos investigadores y científicos de la más alta calidad en México; en el 2020 generamos 159 patentes”.

Subrayó que el IPN cuenta con centros de vinculación regional y centros de investigación diseminados en las entidades del país, “con los que podemos colaborar con universidades rusas recibiendo estudiantes y académicos”. Precisó que el Politécnico ofrece educación en los niveles medio superior, superior y posgrado, con casi 300 programas académicos. Nuestros estudiantes de media superior y superior, indicó, han competido en robótica y han ganado premios internacionales, derrotando a universidades de alto prestigio académico a nivel mundial.

En el encuentro, en el que participaron representantes de las universidades rusas: ITMO, Federal de Siberia, de Samara, Estatal de Moscú, Rusa de la Amistad de los Pueblos (RUDN) y el Instituto Energético de Moscú, entre otras, las autoridades educativas rusas y mexicanas acordaron consolidar los acuerdos de colaboración bilaterales correspondientes, a fin de llevar a cabo el intercambio académico de estudiantes, profesores e investigadores, programas para doble titulación, la generación de proyectos científicos y tecnológicos, además de iniciativas de vinculación e intercambio cultural.

noticias relacionadas...

Un sismo de 8.8 en la escala de Richter sacudió ayer a territorio ruso Tras la alerta de tsunami emitida debido a un sismo de magnitud 8.8 ocurrido en territorio ruso, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que no se reportaron daños en las costas del Pacífico mexicano. Durante su participación en la conferencia matutina …

"Estamos dando mucho dinero y muchos alimentos, y otros países están ahora intensificando su ayuda", dijo Trump. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el lunes que la prioridad número uno en Gaza era alimentar a la gente, porque “hay mucha gente hambrienta”, y añadió que no iba a posicionarse sobre la creación de …

Sorato Shimizu, de 16 años, causó sensación por el tiempo que logró en los 100 metros, estableciendo récord mundial sub-18 Si hablamos de que México tiene un talento a los 16 años con nombre de Gilberto Mora, Japón también tiene el suyo, pero en atletismo. Sorato Shimizu es la sensación del momento, al correr los …