Buscan fortalecer la protección de sectores discriminados en la industria cinematográfica

Aunque se han tenido avances en los hechos las mujeres siguen teniendo problemas para encontrarse en igualdad dentro de esta industria.

La diputada del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, Ana Francis López Bayghen, presentó una iniciativa ante el Congreso de la Unión que busca brindar mayor protección a sectores de la población históricamente discriminados dentro de la industria cinematográfica nacional.

La legisladora propone una serie de modificaciones a diversas disposiciones de la Ley Federal de Cinematografía, la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Ley que crea el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura en materia de inclusión, no discriminación, antiracismo y diversidad.

La diputada Francis López observó que se sigue ignorando que la discriminación en todas sus formas es un problema estructural y sistemático de la industria del cine, que se perpetra en acciones como no brindar las mismas oportunidades a una persona de tez morena que a una persona de tez blanca; negándole roles protagónicos a las personas de tez morena o con facciones indígenas y, sobre todo, brindándoles siempre papeles que siguen estereotipos basados en la inferioridad de las personas por su color de piel; todo ello pese a los esfuerzos que se han realizado en materia de no discriminación, lamentó.

Agregó que, aunque se han tenido avances significativos en materia de igualdad de género dentro del cine mexicano, en los hechos las mujeres siguen teniendo problemas para encontrarse en igualdad de circunstancia frente a sus compañeros hombres dentro de esta industria.

“Es de vital importancia señalar la oportunidad que se tiene dentro del ámbito legislativo de marcar precedentes para garantizar la prevención y erradicación de cualquier forma de discriminación en todos los ámbitos públicos y sociales del país. La deuda histórica que existe con ciertos grupos de la población que necesitan ser reconocidos, visibilizados y protegidos es, indudablemente una de las luchas más importantes que tenemos como sociedad, el derecho a la no discriminación, consagrado en el Artículo 1º Constitucional y en diferentes Tratados Internacionales”, afirmó.

Su proyecto plantea varias reformas a normas en la materia y buscan establecer que la política cinematográfica del Estado mexicano atienda los siguientes principios.

  1. Respeto a la libertad creativa y a las manifestaciones culturales;
  2. Igualdad y no discriminación;
  3. Reconocimiento de la diversidad cultural del país;
  4. Libre determinación, autonomía y participación de los pueblos indígenas, afroamexicanos y sus comunidades;
  5. Perspectiva de género.

La iniciativa fue enviada para su análisis y viabilidad a las Comisiones Unidas de Derechos Culturales y la de Derechos Humanos.

noticias relacionadas...

"Estamos dando mucho dinero y muchos alimentos, y otros países están ahora intensificando su ayuda", dijo Trump. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el lunes que la prioridad número uno en Gaza era alimentar a la gente, porque “hay mucha gente hambrienta”, y añadió que no iba a posicionarse sobre la creación de …

Sorato Shimizu, de 16 años, causó sensación por el tiempo que logró en los 100 metros, estableciendo récord mundial sub-18 Si hablamos de que México tiene un talento a los 16 años con nombre de Gilberto Mora, Japón también tiene el suyo, pero en atletismo. Sorato Shimizu es la sensación del momento, al correr los …

Alejandra Guzmán ha decidido reprogramar todos los conciertos de su gira Brilla Tour previstos para 2025, trasladándolos al año 2026, luego de someterse a una intervención quirúrgica, así lo informó la cantante sin brindar más detalles sobre su estado actual. A través de un comunicado dirigido a medios, seguidores y al público en general, la …

Mónica Fernández Balboa, titular del Instituto Para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), informó que se hace una “revisión exhaustiva” de los procesos al interior de la dependencia que encabeza, para implementar acciones y así generar recursos “en la legalidad” y “transparencia”. En su conferencia mañanera de este jueves 24 de julio en Palacio Nacional, …