Baja ligeramente percepción de inseguridad

El estudio correspondiente al cuarto trimestre del año pasado, elaborado por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), establece que la ciudad de Fresnillo, Zacatecas, fue la que registró el mayor porcentaje de la población que se sentía insegura, con 97.7 por ciento.

En diciembre de 2022, el 64.2% de la población mayor de 18 años, de las 75 principales ciudades del país, se sintió insegura, lo que representa una disminución en compasión con el 65.8% de diciembre de 2021, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).

El estudio correspondiente al cuarto trimestre del año pasado, elaborado por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), establece que la ciudad de Fresnillo, Zacatecas, fue la que registró el mayor porcentaje de la población que se sentía insegura, con 97.7 por ciento.

En diciembre pasado, el 93.3% de la población de Zacatecas, capital del estado, se sentía en condiciones de inseguridad; seguida de Irapuato, Guanajuato, con el 92.6% de su población.

Naucalpan de Juárez y Ecatepec de Morelos, ambos en el Estado de México, registraron que 89.7 y 89.6% de sus habitantes, mayores de 18 años, respectivamente, se sentían inseguros en sus comunidades.

Por último, Ciudad Obregón, Sonora, resultó con el 89.2% de su población, mayor de edad, que se sentía en condiciones de inseguridad, dentro de las cinco principales ciudades en esa situación, de acuerdo con la ENSU.

En el otro extremo de la lista, las ciudades con el porcentaje menor de población que se siente insegura son San Pedro Garza, en Nuevo León, con el 8.1 por ciento, en primer lugar.

Le siguen Los Mochis, Sinaloa, con el 15%; la alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México, con 19.4%, y Los Cabos, Baja California, con 20.9 por ciento.

Le siguen Tampico, Tamaulipas, con 22.1%, y Cuajimalpa de Morelos, en la Ciudad de México, con 22.3% de sus habitantes que se sienten inseguros.

La ENSU se levantó entre el 28 de noviembre al 15 de diciembre de 2022, con una muestra de 300 viviendas en las 75 principales ciudades del país, en donde se aplica un cuestionario a personas mayores de 18 años.

noticias relacionadas...

Paulinho se despachó con un gol de ‘chilena’ en el triunfo del Toluca por 2-1 sobre el Montreal en la jornada 2 de la Leagues Cup 2025 La Leagues Cup 2025 premió a Paulinho por el tanto de ‘chilena’ que le dio el triunfo al Toluca por 2-1 sobre Montreal en la fecha 2 del …

Lily Allen ha revelado que un exnovio la acusó de tener mala higiene, un comentario que considera como una forma de “bullying” y abuso emocional. Allen explicó que las acusaciones de su ex no eran reales y que, en su opinión, eran una táctica de acoso. Sin revelar la identidad, le dijo a su amiga …

Niñas, niños y adolescentes refugiados, solicitantes de asilo y forzosamente desplazados en México, enfrentan brechas significativas en lectoescritura, aritmética y aprendizaje socioemocional, según el estudio elaborado por Save the Children y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). La Investigación “HALDO on the Move: Evaluación del aprendizaje y desarrollo de Niñas Niños y …