Alertan que México perderá grado de inversión si repite déficit

El país estará condenado a perder el grado de inversión si se vuelve a proponer para 2025 un déficit del tamaño de 2024, advirtió el socio en Miranda Ratings Advisory, Víctor Manuel Herrera.

Desde su punto de vista, el próximo secretario de Hacienda debe ser una persona que pueda moverse en los mercados internacionales con el objetivo de explicar la situación.

No perderemos el grado de inversión en el corto plazo con el tamaño del déficit que el Congreso de la Unión aprobó para 2024, “pero es una señal que las cosas no van por el camino correcto“, dijo en entrevista con EL UNIVERSAL.

Falta ver si es como dice el gobierno, será una situación de una sola vez, manifestó.

“Si se hace recurrente, dos veces, lo más probable es que nos bajen la calificación, inclusive, vamos por el camino de pérdida del grado de inversión“, alertó.

Eso lo están viendo para el mediano plazo, para el siguiente gobierno, acotó el también exdirector de la calificadora Standard & Poor´s.

Herrera se refirió al déficit fiscal equivalente a 5.4% del Producto Interno Bruto (PIB) que se aprobó para el próximo año, cuyo tamaño, aseguró la Secretaría de Hacienda, será de una sola vez porque es necesario para no dejar ninguna obra pendiente para el siguiente gobierno.

En el marco de la Convención Anual del IMEF, Herrera destacó que al rebasar 5%, el déficit nos hace recordar lo que le sucedió a Brasil y Colombia.

Ya es muy difícil hacer un ajuste de dos puntos del PIB debido a que hay otras necesidades, señaló al mencionar que hay población que sin acceso a la salud que el gobierno tendrá que atender, lo que implica un mayor gasto.

“La presión para repetir un déficit del tamaño de 2024 va a ser muy alta“, sentenció.

Si bien lo que se aprobó aún no sucede, hay que ver el presupuesto que presentará el nuevo gobierno para 2025.

Al tener un déficit “sorpresa” de ese tamaño, habrá una reacción negativa si se cumple, pero si se repite será todavía más fuerte, advirtió.

Si la tendencia apunta que será un deterioro continuo, lo más probable es que baje la calificación, matizó.

Hay que evitar que suceda en México lo que pasó en Colombia, dijo el experto en calificaciones de riesgo soberano.

La economista en jefe de banco Base, Gabriela Siller, coincidió en que el déficit presupuestario para 2024 no es cualquier cosa, pues sería el mayor desde 1988.

“Esto es algo muy negativo y representa un riesgo para la calificación crediticia de la deuda soberana de México“, opinó Siller.

noticias relacionadas...

Sorato Shimizu, de 16 años, causó sensación por el tiempo que logró en los 100 metros, estableciendo récord mundial sub-18 Si hablamos de que México tiene un talento a los 16 años con nombre de Gilberto Mora, Japón también tiene el suyo, pero en atletismo. Sorato Shimizu es la sensación del momento, al correr los …

Alejandra Guzmán ha decidido reprogramar todos los conciertos de su gira Brilla Tour previstos para 2025, trasladándolos al año 2026, luego de someterse a una intervención quirúrgica, así lo informó la cantante sin brindar más detalles sobre su estado actual. A través de un comunicado dirigido a medios, seguidores y al público en general, la …

Mónica Fernández Balboa, titular del Instituto Para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), informó que se hace una “revisión exhaustiva” de los procesos al interior de la dependencia que encabeza, para implementar acciones y así generar recursos “en la legalidad” y “transparencia”. En su conferencia mañanera de este jueves 24 de julio en Palacio Nacional, …

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que ninguna empresa automotriz ha dicho que se vaya a mover de México, ante las distintas medidas arancelarias anunciadas por el gobierno de Donald Trump. En su conferencia mañanera de este miércoles 23 de julio en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo reiteró que en el caso de la industria automotriz …