A César Duarte le toman la presión durante audiencia y pide una silla de ruedas

El paramédico informó que la presión del exgobernador de Chihuahua estaba en niveles óptimos, lo que no fue impedimento para suspender la audiencia

Al cumplirse ocho horas de la audiencia de formulación de cargos en contra del exgobernador de Chihuahua, César Duarte, un paramédico ingresó a la sala de audiencia para tomarle la presión, con el fin de valorar su estado de salud y verificar si era posible continuar con la audiencia.

Minutos antes, el exmandatario pidió hacer uso de la silla de ruedas que fue puesta a disposición en la sala en donde se desarrolla la audiencia, lo cual se realizó de manera ágil y sin interrumpir el proceso jurídico.

Mientras el agente del Ministerio Público continuaba con la lectura de uno de los testimonios de los testigos, el paramédico medía la presión al exgobernador, sin necesidad de pausar el relato del MP.

El paramédico informó que la presión de Duarte se encontraba en 150/90, por lo que no fue impedimento para suspender la audiencia.

Este sábado se reanudó la audiencia de formulación de imputación en contra de Duarte, en donde la agente del Ministerio Público explicó algunos de los mecanismos utilizados para desviar los recursos del erario estatal.

El MP comentó que una de las estrategias era de la adquisición de servicios reales pero con un sobreprecio, así como la simulación de contratos con personas morales, algunas que no prestaron los servicios y otras que las cantidades resultan incoherentes con los servicios prestados.

Ricardo Sánchez Reyes Retana, abogado del exgobernador, informó que en atención al principio de especialidad, su defendido solo puede ser imputado de los delitos y hechos contenidos en la autorización de extradición por parte de Estados Unidos.

Agregó que los delitos que se le imputan al exmandatario, prevén que le determinen la prisión preventiva justificada, pero posteriormente se buscará el cambio de medida.

La defensa de Duarte pidió a la agente del Ministerio Público que evitara emitir nombres como el de Antonio Tarín, Carlos Hermosillo, Christian Rodallegas, entre otros, debido a que algunos de esos personajes tienen procesos abiertos y estarían vulnerando sus derechos.

Pese a ello, el juez Humberto Chávez, reconoció que para el seguimiento del caso es fundamental que se explique a detalle la participación de los involucrados, recordando que los otros procesos jurídicos también son de dominio público.

noticias relacionadas...

Niñas, niños y adolescentes refugiados, solicitantes de asilo y forzosamente desplazados en México, enfrentan brechas significativas en lectoescritura, aritmética y aprendizaje socioemocional, según el estudio elaborado por Save the Children y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). La Investigación “HALDO on the Move: Evaluación del aprendizaje y desarrollo de Niñas Niños y …

Un sismo de 8.8 en la escala de Richter sacudió ayer a territorio ruso Tras la alerta de tsunami emitida debido a un sismo de magnitud 8.8 ocurrido en territorio ruso, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que no se reportaron daños en las costas del Pacífico mexicano. Durante su participación en la conferencia matutina …

"Estamos dando mucho dinero y muchos alimentos, y otros países están ahora intensificando su ayuda", dijo Trump. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el lunes que la prioridad número uno en Gaza era alimentar a la gente, porque “hay mucha gente hambrienta”, y añadió que no iba a posicionarse sobre la creación de …