Vacuna contra Covid de Moderna tiene 94.5% de efectividad

Moderna se convierte en la segunda compañía estadounidense en informar resultados de la vacuna contra el coronavirus que superan las expectativas
Moderna Inc dijo el lunes que su vacuna experimental tuvo una efectividad de 94.5% para prevenir el Covid-19, según datos provisionales de un ensayo clínico en etapa avanzada, convirtiéndose en la segunda compañía estadounidense en una semana en informar resultados que superan las expectativas.
Junto con la vacuna de Pfizer Inc, que también demostró una efectividad superior al 90%, y en espera de más datos de seguridad y revisión regulatoria, Estados Unidos podría tener dos tratamientos autorizados para uso de emergencia en diciembre, con hasta 60 millones de dosis disponibles para fin de año.

El próximo año, el gobierno de Estados Unidos podría tener acceso a más de mil millones de dosis de los dos fabricantes de vacunas, más de lo necesario para los 330 millones de residentes del país.

Las vacunas, que usan la nueva tecnología conocida como ARN mensajero o ARNm, representan poderosas herramientas para combatir una pandemia que ha infectado a 54 millones de personas en todo el mundo y dejado 1.3 millones de muertos.
La noticia también llega en un momento en que los casos de Covid-19 se están disparando, alcanzando récords en Estados Unidos y empujando a algunos países europeos a volver a tomar severas medidas de confinamiento.

«Vamos a tener una vacuna que puede detener el Covid-19», dijo Stephen Hoge, presidente de Moderna, en una entrevista telefónica.

El análisis interino de Moderna se basó en 95 infecciones entre los participantes del ensayo que recibieron un placebo o la vacuna. De ellos, solo hubo cinco contagios entre quienes fueron inoculados. La vacuna se administra en dos inyecciones con 28 días de diferencia.
Una ventaja clave de la vacuna de Moderna es que no necesita almacenamiento ultrafrío como la de Pfizer, lo que facilita su distribución. Moderna espera que sea estable a temperaturas estándar del refrigerador de 2 a 8 grados Celsius durante 30 días y se puede almacenar hasta 6 meses a -20 grados.

La vacuna de Pfizer debe enviarse y almacenarse a -70 grados, el tipo de temperatura típica de un invierno antártico. A las temperaturas estándar del refrigerador, se puede guardar por hasta cinco días.

Los datos del ensayo de Moderna con 30.000 participantes también mostraron que la vacuna previno casos graves de Covid-19. De los 95 casos en el ensayo de Moderna, 11 fueron graves y los 11 ocurrieron entre voluntarios que recibieron el placebo.

noticias relacionadas...

"Estamos dando mucho dinero y muchos alimentos, y otros países están ahora intensificando su ayuda", dijo Trump. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el lunes que la prioridad número uno en Gaza era alimentar a la gente, porque “hay mucha gente hambrienta”, y añadió que no iba a posicionarse sobre la creación de …

Sorato Shimizu, de 16 años, causó sensación por el tiempo que logró en los 100 metros, estableciendo récord mundial sub-18 Si hablamos de que México tiene un talento a los 16 años con nombre de Gilberto Mora, Japón también tiene el suyo, pero en atletismo. Sorato Shimizu es la sensación del momento, al correr los …

Alejandra Guzmán ha decidido reprogramar todos los conciertos de su gira Brilla Tour previstos para 2025, trasladándolos al año 2026, luego de someterse a una intervención quirúrgica, así lo informó la cantante sin brindar más detalles sobre su estado actual. A través de un comunicado dirigido a medios, seguidores y al público en general, la …