Preocupan a ONU arrestos masivos en redadas antidrogas en Sri Lanka

Las autoridades de Sri Lanka arrestaron a decenas de miles de personas en un operativo antinarcóticos que duró un mes y prometieron continuar con la medida pese a las críticas de Naciones Unidas sobre posibles violaciones de los derechos humanos durante la campaña de “mano dura”.

Desde que comenzó el operativo en diciembre, policías y militares fuertemente armados y con perros rastreadores han realizado redadas nocturnas periódicas en viviendas y autobuses, incautando narcóticos y arrestando por igual a consumidores de drogas, traficantes y distribuidores locales y personas con antecedentes penales relacionados con drogas.

El jefe interino de la policía, Deshabandu Tennakoon, dijo a The Associated Press el jueves que más de 40.000 personas han sido arrestadas e interrogadas durante operativos realizados conjuntamente por la policía y las fuerzas de seguridad, y los tribunales ordenaron la detención de 5.000.

El país de 21 millones de habitantes es conocido desde hace mucho tiempo como un punto importante para el tráfico de drogas, pero las autoridades han intensificado las acciones contra los narcóticos ante las quejas de que cada vez más escolares consumen drogas y que los delitos relacionados con las drogas van en aumento.

Tennakoon dijo que el 65% de la red de distribución de narcóticos de Sri Lanka ha sido desmantelada durante el último mes y la policía espera eliminarla por completo para finales de este mes.

Agregó que se realizan operativos de inteligencia para identificar a las personas que importan drogas al país y a quienes puedan estar planeando iniciarse en el narcotráfico.

El consejo de derechos humanos de Naciones Unidas expresó su preocupación la semana pasada por informes de registros no autorizados, arrestos arbitrarios, torturas e incluso registros al desnudo en público durante los operativos, denominados en clave “yukthiya”, o justicia.

“Si bien el consumo de drogas representa un serio desafío para la sociedad, un enfoque de aplicación de la ley con mano dura no es la solución. El consumo de drogas y los factores que conducen a él son, ante todo, cuestiones sociales y de salud pública”, subrayó el organismo de la ONU.

Pero el ministro de Seguridad Pública, Tiran Alles, insistió en que la campaña continuará y señaló que el organismo de derechos humanos debería identificar casos específicos de violaciones a los derechos humanos.

noticias relacionadas...

Sorato Shimizu, de 16 años, causó sensación por el tiempo que logró en los 100 metros, estableciendo récord mundial sub-18 Si hablamos de que México tiene un talento a los 16 años con nombre de Gilberto Mora, Japón también tiene el suyo, pero en atletismo. Sorato Shimizu es la sensación del momento, al correr los …

Alejandra Guzmán ha decidido reprogramar todos los conciertos de su gira Brilla Tour previstos para 2025, trasladándolos al año 2026, luego de someterse a una intervención quirúrgica, así lo informó la cantante sin brindar más detalles sobre su estado actual. A través de un comunicado dirigido a medios, seguidores y al público en general, la …

Mónica Fernández Balboa, titular del Instituto Para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), informó que se hace una “revisión exhaustiva” de los procesos al interior de la dependencia que encabeza, para implementar acciones y así generar recursos “en la legalidad” y “transparencia”. En su conferencia mañanera de este jueves 24 de julio en Palacio Nacional, …

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que ninguna empresa automotriz ha dicho que se vaya a mover de México, ante las distintas medidas arancelarias anunciadas por el gobierno de Donald Trump. En su conferencia mañanera de este miércoles 23 de julio en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo reiteró que en el caso de la industria automotriz …