Economía informal alcanza participación récord en 2022: Inegi

En 2022, la economía informal participó con 24.4% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional en valores corrientes. En 2021, la participación fue de 24.0 %, lo que representó un aumento de 0.4 puntos porcentuales para alcanzar la tasa más alta desde 2003 cuando el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) inició su registro.

Del total, el Sector Informal que se compone de las unidades económicas constituidas por micronegocios que no cuentan con los registros legales básicos para operar, contribuyó al PIB con 13.3%; mientras que Otras Modalidades de la Informalidad, con 11.1%.

El Sector Informal creció 0.3 puntos en su tasa de participación y las Otras Modalidades de la Informalidad aumentaron 0.1 puntos. Este último segmento comprende los ingresos monetarios generados por los trabajadores en la agricultura (incluida la de subsistencia), el servicio doméstico remunerado de los hogares, así como todas las variedades de trabajo que, aunque ligadas a unidades económicas registradas o formales, desempeñan su labor sin la debida protección legal para las relaciones laborales.

En 2022, de la contribución del PIB informal (24.4 %), la población ocupada en condiciones de informalidad generó 55.4 por ciento. El sector formal aportó 75.6 % del PIB y de este porcentaje, 44.6 % provino de la población ocupada formal.

En otras palabras, por cada 100 pesos del PIB del país, las y los ocupados formales generaron 76 pesos y quienes están en la informalidad, 24 pesos.

Economía informal
La economía informal tuvo efectos en la distribución de las participaciones sectoriales de 2021 a 2022. El comercio al por menor disminuyó su participación de 29.0% a 28.7%, la construcción pasó de 14.6% a 14.4% y el sector agropecuario, de 11.1% a 11.4%.

Por otra parte, en las industrias manufactureras aumentó de 13.6% a 13.9%, en el comercio al por mayor se mantuvo en 7.3% y en otros servicios excepto actividades gubernamentales, aumentó de 5.9% a 6.0%.

Al interior del Sector Informal, el comercio al por menor fue la actividad económica con mayor participación, sin embargo, su contribución disminuyó de 44.3% a 43.7%. La construcción descendió de 24.9% a 24.5%. En conjunto, comercio al por menor y construcción contribuyeron con más de dos terceras partes (68.2%), mientras que en 2021 lo hicieron con 69.2%.

Por su parte, las Otras Modalidades de Informalidad en el sector agropecuario pasaron de 24.3% a 25.0%. Este fue el de mayor peso en su composición. Siguió el comercio al por mayor, que modificó su ponderación de 15.5% a 15.6%.

noticias relacionadas...

Sorato Shimizu, de 16 años, causó sensación por el tiempo que logró en los 100 metros, estableciendo récord mundial sub-18 Si hablamos de que México tiene un talento a los 16 años con nombre de Gilberto Mora, Japón también tiene el suyo, pero en atletismo. Sorato Shimizu es la sensación del momento, al correr los …

Alejandra Guzmán ha decidido reprogramar todos los conciertos de su gira Brilla Tour previstos para 2025, trasladándolos al año 2026, luego de someterse a una intervención quirúrgica, así lo informó la cantante sin brindar más detalles sobre su estado actual. A través de un comunicado dirigido a medios, seguidores y al público en general, la …

Mónica Fernández Balboa, titular del Instituto Para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), informó que se hace una “revisión exhaustiva” de los procesos al interior de la dependencia que encabeza, para implementar acciones y así generar recursos “en la legalidad” y “transparencia”. En su conferencia mañanera de este jueves 24 de julio en Palacio Nacional, …

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que ninguna empresa automotriz ha dicho que se vaya a mover de México, ante las distintas medidas arancelarias anunciadas por el gobierno de Donald Trump. En su conferencia mañanera de este miércoles 23 de julio en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo reiteró que en el caso de la industria automotriz …