Afectación a sector de construcción se debió a disminución en inversión federal: CMIC Chihuahua

El presidente de la CMIC Chihuahua expuso que tanto la inversión carretera, en obras de agua potable y alcantarillado, está muy bajo

Arnoldo Castillo Baray, Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Chihuahua, manifestó que la inversión federal ha disminuido considerablemente, donde si se hablaba de un monto por el orden de los 4 mil millones de pesos para el estado, se está casi en mil millones de pesos en todos los rubros.

Expuso que, al ser considerados esenciales durante la pandemia, el sector siguió trabajando; sin embargo, la afectación a la industria se debió a la falta de inversión, sobre todo federal, argumentando que la inversión del Estado ha continuado, con sus márgenes, puesto que con todos los problemas que derivó esta pandemia, las prioridades económicas del estado se fueron hacia salud.

“La verdad que los industriales de la construcción tuvimos un acotamiento, una regresión en nuestras empresas, pero estamos listos, estamos preparados, y creo que el final de ese túnel ya llegó; estamos viendo varias expectativas de mejoramiento de inversión, y eso se puede ver en la calle”, refirió.

Destacó que el Municipio y el Estado, en esa lucha por tener una ciudad competitiva y generar empleos, se está generando derrama económica.

“Creo que debemos dejar de lado la pandemia, sin olvidarla, pero tenemos que ver para adelante”, comentó el líder empresarial.

Al ser cuestionado sobre el porcentaje en que disminuyó la inversión federal, Castillo precisó que la inversión federal no se ha “levantado”, pero se habla que, si se tenía un 100% de la inversión de la federación por el orden de los 4 mil millones de pesos para el estado, se está casi en mil millones de pesos en todos los rubros.

En este sentido, expuso que tanto la inversión carretera, en obras de agua potable y alcantarillado, está muy bajo: “no digo que no nos estén apoyando, el apoyo hacia el Estado y hacia los municipios ha seguido fluyendo, pero la disminución de los recursos ha sido muy grave”.

Lo anterior a ocasionado que varios municipios mantengan la falta de infraestructura; no obstante, el presidente de CMIC Chihuahua indicó que eventos como ExpoCID coadyuvara en la reactivación económica gracias a la derrama estimada por 50 millones de pesos.

El año pasado, se tuvo un crecimiento en este sector, a nivel estatal, de un 7.2% y este año se espera que sea de alrededor del 5 por ciento, a decir de Jesús Gilberto Ogaz, Director de Industria del Municipio de Chihuahua.

noticias relacionadas...

Paulinho se despachó con un gol de ‘chilena’ en el triunfo del Toluca por 2-1 sobre el Montreal en la jornada 2 de la Leagues Cup 2025 La Leagues Cup 2025 premió a Paulinho por el tanto de ‘chilena’ que le dio el triunfo al Toluca por 2-1 sobre Montreal en la fecha 2 del …

Lily Allen ha revelado que un exnovio la acusó de tener mala higiene, un comentario que considera como una forma de “bullying” y abuso emocional. Allen explicó que las acusaciones de su ex no eran reales y que, en su opinión, eran una táctica de acoso. Sin revelar la identidad, le dijo a su amiga …

Niñas, niños y adolescentes refugiados, solicitantes de asilo y forzosamente desplazados en México, enfrentan brechas significativas en lectoescritura, aritmética y aprendizaje socioemocional, según el estudio elaborado por Save the Children y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). La Investigación “HALDO on the Move: Evaluación del aprendizaje y desarrollo de Niñas Niños y …

Un sismo de 8.8 en la escala de Richter sacudió ayer a territorio ruso Tras la alerta de tsunami emitida debido a un sismo de magnitud 8.8 ocurrido en territorio ruso, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que no se reportaron daños en las costas del Pacífico mexicano. Durante su participación en la conferencia matutina …