Cae hasta un 17% el empleo en el estado de Chihuahua

En septiembre de 2022, en el estado de Chihuahua se generaron 5 mil 476 empleos, es así que en el comparativo anual se registró una disminución del 17.2% en plazas laborales, contemplando que en el mismo periodo de un año antes fueron 6 mil 613 empleos.

Durante el pasado mes, un total de 30 municipios generaron empleo, 29 municipios perdieron plazas laborales y ocho municipios no generaron ni perdieron, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Los municipios con mayores pérdidas son: Bachíniva, Meoqui, Buenaventura, Janos, Jiménez, Urique, Casas Grandes, Ascensión y Aldama.

La Plataforma de Inteligencia Competitiva del Sector Privado (PICsp), con datos del IMSS, detalló que en enero de 2021 en la entidad se generaron 9 mil 968 empleos, para febrero 2 mil 400, en marzo 4 mil 971, en abril 4 mil 863 pesos, para mayo 2 mil 891 y en junio 2 mil 504 empleos.

Al arranque del segundo semestre del año pasado fueron mil 080 plazas laborales más, así como en agosto con 956, para septiembre 6 mil 613, en octubre 5 mil 146, para noviembre 2 mil 998, y en diciembre se perdieron 17 mil 507 empleos.

Mientras que en enero de 2022 se generaron 15 mil 092, en febrero 9 mil 757, para marzo 5 mil 294, en mayo se perdieron 884, para junio se registraron mil 381 plazas, en julio se perdieron 433, en agosto se generaron 8 mil 791 y en septiembre pasado con 5 mil 476 empleos.

Las entidades federativas que generaron más plazas laborales durante septiembre de 2022 fueron: la Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León, con 29 mil 873, 17 mil 020 y 13 mil 243 empleos, respectivamente.

noticias relacionadas...

Lily Allen ha revelado que un exnovio la acusó de tener mala higiene, un comentario que considera como una forma de “bullying” y abuso emocional. Allen explicó que las acusaciones de su ex no eran reales y que, en su opinión, eran una táctica de acoso. Sin revelar la identidad, le dijo a su amiga …

Niñas, niños y adolescentes refugiados, solicitantes de asilo y forzosamente desplazados en México, enfrentan brechas significativas en lectoescritura, aritmética y aprendizaje socioemocional, según el estudio elaborado por Save the Children y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). La Investigación “HALDO on the Move: Evaluación del aprendizaje y desarrollo de Niñas Niños y …

Un sismo de 8.8 en la escala de Richter sacudió ayer a territorio ruso Tras la alerta de tsunami emitida debido a un sismo de magnitud 8.8 ocurrido en territorio ruso, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que no se reportaron daños en las costas del Pacífico mexicano. Durante su participación en la conferencia matutina …