Chihuahua estaría listo para eliminar uso de cubrebocas

El presidente del CCE recalcó que el cubrebocas genera un distractor para los alumnos

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Federico Baeza, afirmó que la aprobación de aumentar a 100 por ciento el aforo en negocios beneficiará al sector empresarial, y afirmó que Chihuahua está listo para eliminar el uso de cubrebocas en espacios abiertos y cerrados.

Baeza ejemplificó que en Estados Unidos se puede observar que ya no se utiliza este medio de protección, lo que «debería adoptarse, en Chihuahua ya es necesario», afirmó al considerar que además es un distractor para niñas y niños que están en las aulas.

“Ya en Chihuahua, en todo el país, se ha dejado atrás al Covid-19, de hecho en otros países ya ni siquiera existe el tema del cubrebocas”, agregó. Asimismo, el presidente del CCE subrayó que “nosotros aplaudimos esta iniciativa, y lo que estamos buscando es que se quite el cubrebocas de los salones de clases”.

Recalcó que el cubrebocas genera “un distractor para los alumnos, y no va a ayudar, porque los mismos estudiantes se están reuniendo por las tardes y a las mismas horas de receso, con sus compañeros. Creemos que ya se debe quitar el cubrebocas”.

Respecto a la decisión de abrir los aforos al 100 por ciento, señaló que como parte del Consejo Estatal de Salud, el pasado viernes emitió su voto a favor de este cambio que ya era necesario para la entidad.

El presidente del CCE indicó que los centros de trabajo deben tener gel con alcohol y que se debe continuar con el lavado de manos, como medidas únicas al considerar que la pandemia ha terminado.

noticias relacionadas...

Lily Allen ha revelado que un exnovio la acusó de tener mala higiene, un comentario que considera como una forma de “bullying” y abuso emocional. Allen explicó que las acusaciones de su ex no eran reales y que, en su opinión, eran una táctica de acoso. Sin revelar la identidad, le dijo a su amiga …

Niñas, niños y adolescentes refugiados, solicitantes de asilo y forzosamente desplazados en México, enfrentan brechas significativas en lectoescritura, aritmética y aprendizaje socioemocional, según el estudio elaborado por Save the Children y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). La Investigación “HALDO on the Move: Evaluación del aprendizaje y desarrollo de Niñas Niños y …

Un sismo de 8.8 en la escala de Richter sacudió ayer a territorio ruso Tras la alerta de tsunami emitida debido a un sismo de magnitud 8.8 ocurrido en territorio ruso, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que no se reportaron daños en las costas del Pacífico mexicano. Durante su participación en la conferencia matutina …