Nadie va invertir donde hay un riesgo: Coparmex

Transportistas privados garantizan entregas de mercancías en las zonas afectadas por la violencia

Los actos terroristas fomentados por el narcotráfico en México limitarán y reducirán la inversión de las empresas en México, cuestión que terminará de mermar la recuperación económica del país, aseguró el presidente de la Comisión Nacional de Seguridad y Justicia de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Ignacio Manjarrez Ayub. “Nadie va a invertir donde hay un riesgo”, señaló.

En entrevista con El Sol de México, comentó que los sucesos en Jalisco, Guanajuato, Baja California y Chihuahua, donde el narcotráfico incendió varios negocios de la empresa FEMSA y rutas de transporte dejaron de circular, afectará a la economía local, pero también dañará a la expansión de las empresas nacionales y trasnacionales.

«Estos actos son considerados terroristas porque generan miedo ya que la sociedad deja de realizar sus actividades como salir de casa o ir al trabajo», comentó Manjarrez Ayub. “La inversión ya es un riesgo para el empresario, ahora invertir en zonas o un país con altos índices de inseguridad aumentará el riesgo”, afirmó.

Explicó que la economía se detiene debido al temor de salir de casa y exponerse a los atentados, y las personas dejan de realizar sus actividades diarias como utilizar el transporte o consumir en negocios como mercados.

Añadió que la falta de Estado de Derecho genera incertidumbre entre los dueños de negocios e inversionistas, quienes limitan su expansión o simplemente prefieren no invertir en zonas conflictivas, lo que puede dejar sin productos o servicios a las poblaciones afectadas.

“Estos hechos impactarán en la economía de los estados afectados, incluso en cifras de empleo”, comentó.

Manjarrez Ayub dijo que desde la Coparmex instan a las autoridades a cumplir con sus obligaciones y garantizar la seguridad de la sociedad. Agregó que la ciudadanía debe denunciar, también, para que las autoridades realicen sus tarea.

Leonardo Gómez, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), garantizó que el transporte realizará la entrega de mercancías en las zonas afectadas.

En entrevista mencionó que uno de los mayores retos que enfrenta el sector de transporte es la inseguridad, donde dicha industria es constantemente golpeada en las carreteras de México.

“Reprobamos los actos de violencia y no aprobamos que no se actúe de manera inmediata”, enfatizó Leonardo Gómez.

Agregó que se tiene que atender a las necesidades de las familias mexicanas, por lo que las empresas continuarán brindando servicios; sin embargo, solicitan que se garantice un Estado de Derecho, y seguridad en tránsito e instalaciones.

En tanto, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) aseguró que comercios y empresas de México se ven afectadas con pérdidas millonarias debido a la situación de inseguridad.

A través de un comunicado, la Concamin y sus agremiados lamentaron los hechos violentos que se han registrado en Baja California, Chihuahua, Colima, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas. «Las últimas semanas se han intensificado los hechos de violencia (…), poniendo en riesgo la seguridad de los mexicanos”, alertó.

noticias relacionadas...

Lily Allen ha revelado que un exnovio la acusó de tener mala higiene, un comentario que considera como una forma de “bullying” y abuso emocional. Allen explicó que las acusaciones de su ex no eran reales y que, en su opinión, eran una táctica de acoso. Sin revelar la identidad, le dijo a su amiga …

Niñas, niños y adolescentes refugiados, solicitantes de asilo y forzosamente desplazados en México, enfrentan brechas significativas en lectoescritura, aritmética y aprendizaje socioemocional, según el estudio elaborado por Save the Children y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). La Investigación “HALDO on the Move: Evaluación del aprendizaje y desarrollo de Niñas Niños y …

Un sismo de 8.8 en la escala de Richter sacudió ayer a territorio ruso Tras la alerta de tsunami emitida debido a un sismo de magnitud 8.8 ocurrido en territorio ruso, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que no se reportaron daños en las costas del Pacífico mexicano. Durante su participación en la conferencia matutina …