Inician huelgas en Argentina por los despidos en la agencia tributaria disuelta por Milei

Las protestas se dan tras el despido de más de 3 mil empleados de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) disuelta por Javier Milei

Los trabajadores de la extinta Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de Argentina, que el gobierno de Javier Milei disolvió para crear otro organismo recaudador de impuestos y control aduanero, comenzaron este lunes tres días de huelgas y protestas por el despido de más de 3 mil empleados.

Los trabajadores, representados por el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (Supara) y la Asociación de Empleados Fiscales y de Ingresos Públicos (Aefip), iniciaron un paro parcial que consiste en un ‘apagón informático’, sin atención al público, hasta las 14:00 hora local (17:00 GMT), en rechazo al «desmantelamiento» del organismo recaudador.

El ‘apagón informático’ se repetirá el martes, cuando los trabajadores realizarán una asamblea en la sede de la desparecida AFIP, en Buenos Aires, y se concentrarán en el Obelisco capitalino en rechazo de los despidos y el desguace de la AFIP.

Además, han convocado para el miércoles a un paro de 24 horas.

Despido arbitrario de 3 mil 150 trabajadores
«En AFIP no sobra nadie», reza la convocatoria de las protestas, que califica de «arbitrario e inconstitucional» el despido de 3 mil 150 personas.

El gobierno de Milei disolvió el viernes pasado la AFIP mediante un decreto y, en su lugar, creó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), una entidad dependiente del Ministerio de Economía que tendrá las funciones de recaudar impuestos del control aduanero.

Según las autoridades argentinas, esta medida le permitirá al Estado ahorrar 6.400 millones de pesos (6.3 millones de dólares) anuales, gracias a la reducción en 34 por ciento de la actual estructura de gestión del Fisco y menores salarios en la ARCA.

En consecuencia, serán despedidos 3 mil 155 agentes de la AFIP que, según el gobierno, ingresaron al Fisco de manera irregular durante el Ejecutivo del peronista Alberto Fernández (2019-2023), lo que equivale al 15 por ciento de la actual dotación del Fisco.

Según Milei, la AFIP no era eficaz
Según el Ejecutivo de Milei, a lo largo de los últimos años, la AFIP «se ha sobredimensionado tanto en su estructura organizacional como en la multiplicación de sectores que no desempeñan, estrictamente, funciones esenciales», por lo que ha mostrado «limitaciones en la capacidad para responder de manera ágil y eficaz a las demandas del sistema tributario, aduanero y de la seguridad social».

La dirección de ARCA será elegida por el Ejecutivo, tendrá un mandato de cuatro años y su responsable será Florencia Misrahi, quien desde enero pasado es titular de la AFIP.

La Administración de Milei encaró esta reforma dentro del severo ajuste fiscal y las políticas de achicamiento del Estado, que aplica desde diciembre pasado cuando llegó a la presidencia argentina.

noticias relacionadas...

Sorato Shimizu, de 16 años, causó sensación por el tiempo que logró en los 100 metros, estableciendo récord mundial sub-18 Si hablamos de que México tiene un talento a los 16 años con nombre de Gilberto Mora, Japón también tiene el suyo, pero en atletismo. Sorato Shimizu es la sensación del momento, al correr los …

Alejandra Guzmán ha decidido reprogramar todos los conciertos de su gira Brilla Tour previstos para 2025, trasladándolos al año 2026, luego de someterse a una intervención quirúrgica, así lo informó la cantante sin brindar más detalles sobre su estado actual. A través de un comunicado dirigido a medios, seguidores y al público en general, la …

Mónica Fernández Balboa, titular del Instituto Para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), informó que se hace una “revisión exhaustiva” de los procesos al interior de la dependencia que encabeza, para implementar acciones y así generar recursos “en la legalidad” y “transparencia”. En su conferencia mañanera de este jueves 24 de julio en Palacio Nacional, …

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que ninguna empresa automotriz ha dicho que se vaya a mover de México, ante las distintas medidas arancelarias anunciadas por el gobierno de Donald Trump. En su conferencia mañanera de este miércoles 23 de julio en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo reiteró que en el caso de la industria automotriz …