Reubican a más de 2 mil migrantes que saturaron plaza de Reynosa, Tamaulipas

La plaza comenzó a saturarse desde enero de 2019 tras el arribo de la “Primera Caravana” que salió de San Pedro Sula, Honduras, y que se colocó frente a la frontera de EU para solicitar asilo político o tarjeta humanitaria.

Los más de dos mil migrantes de distintas nacionalidades que desde hace un año saturaron la plaza de la República de la ciudad de Reynosa, con el fin de buscar asilo político en los Estados Unidos, fueron reubicados de manera pacífica en un albergue de reciente creación.

El traslado se realizó con la participación del Instituto Nacional de Migración, la Secretaría de Gobernación, asociaciones religiosas, autoridades estatales y municipales.

La plaza comenzó a saturarse desde enero de 2019 tras el arribo de la llamada “Primera Caravana” que salió de San Pedro Sula, Honduras, empujada por gente que huía de la violencia y que se colocó frente a la frontera de Estados Unidos para solicitar a sus funcionarios el asilo político o tarjeta humanitaria.

El tema de migración se agudizó tras la llegada de otros grupos de migrantes de Centroamérica y vino a rematar con el arribo de haitianos tras el golpe de estado que sufrió el país.

Al darse la alerta sanitaria por covid-19 los Estados Unidos cerró sus puertas lo que trajo que la plaza se hacinara por la espera.

De acuerdo con información emitida por el Instituto Nacional de Migración la movilización se hizo desde las 22:40 horas de ayer y fue de manera pacífica.

Los reubicados pertenecen a Guatemala, El Salvador, Honduras y Haití entre los que se incluyen niñas, niños y adolescentes.

El INM agregó que a las personas se les apoyó con colchonetas.

Por su parte, Ricardo Calderón Macías, titular del del Instituto Tamaulipeco del Migrante, delegación Reynosa destacó que los extranjeros fueron llevados al albergue “Senda de Vida II” y cuyas instalaciones se terminaron de construir en enero de este año.

noticias relacionadas...

Lily Allen ha revelado que un exnovio la acusó de tener mala higiene, un comentario que considera como una forma de “bullying” y abuso emocional. Allen explicó que las acusaciones de su ex no eran reales y que, en su opinión, eran una táctica de acoso. Sin revelar la identidad, le dijo a su amiga …

Niñas, niños y adolescentes refugiados, solicitantes de asilo y forzosamente desplazados en México, enfrentan brechas significativas en lectoescritura, aritmética y aprendizaje socioemocional, según el estudio elaborado por Save the Children y la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). La Investigación “HALDO on the Move: Evaluación del aprendizaje y desarrollo de Niñas Niños y …

Un sismo de 8.8 en la escala de Richter sacudió ayer a territorio ruso Tras la alerta de tsunami emitida debido a un sismo de magnitud 8.8 ocurrido en territorio ruso, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que no se reportaron daños en las costas del Pacífico mexicano. Durante su participación en la conferencia matutina …